
Compartir en
Creencias de las cuales debemos desprendernos en un proceso de duelo.
- Tienes que ser fuerte, ahora más que nunca. Generalmente, se cree que la tristeza es patrimonio de las personas débiles y para que no nos tilden de frágiles, generalmente reprimimos nuestras emociones y nos ponemos máscaras para que no se den cuenta del desbordamiento interno que estamos sufriendo; sin embargo, lo único que conseguimos con esta actitud es reprimir nuestro dolor y evitar que alguien nos ayude.
- Si no lloras, no estás triste por la pérdida. El llanto no es la única respuesta ante una pérdida ni una manifestación necesaria de la tristeza. Las personas pueden sentir un dolor muy profundo y demostrarlo de otras maneras.
- El duelo y el luto son lo mismo. El duelo se refiere a la propia experiencia y constituye una respuesta personal ante una pérdida. El luto es la expresión externa del duelo, es decir, la respuesta social que compartimos de manera abierta con los demás.
- Cuando la muerte es “natural”, no genera duelo. Puede que la muerte de una persona mayor sea más esperable; sin embargo, esto no significa que el proceso de duelo vaya a ser menos profundo si se trata de una persona joven.
- Creer que ver a la persona fallecida significa que se está enloqueciendo o al borde de la depresión. Especialmente al inicio del duelo, es muy frecuente que se pueda ver o sentir a la persona fallecida, esto se debe a que el deudo todavía está en una fase de negación, y no acepta la pérdida. No obstante, es importante prestar atención a aquellas señales que muestren una alteración en el proceso de duelo y buscar ayuda profesional si es conveniente.
- La persona que sufre la pérdida debe retomar inmediatamente sus actividades, cuanto más ocupada, mejor. Es conveniente que la persona disponga de un tiempo prudencial para poder reflexionar y dejarse sentir en la pérdida. Sólo así, podrá tener conciencia de la misma.
- Los niños no tienen capacidad para entender la muerte y el proceso de duelo, lo mejor es negarles todo y protegerlos de esta realidad. Los niños/as captan muy bien las reacciones emocionales de las personas, y pensar que no se enteran de lo que está sucediendo es un gran error. Es importante que los niños/as pasen por el proceso de duelo al mismo que tiempo que el resto de su familia y sobre todo que puedan participar de los ritos exequiales para que asimilen mejor la pérdida.
Dra. Nancy Brito C.
Psicoterapeuta Gestalt.
Experta en procesos de duelo.